Con el auspicio del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y del Capítulo Chileno de la Sociedad de Inteligencia Computacional de la IEEE, académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera (UFRO) organizaron, bajo la modalidad no presencial, la VII Conferencia Latinoamericana de Inteligencia Computacional (IEEE LA-CCI 2021) y la Escuela Latinoamericana de Verano de Inteligencia Computacional (EVIC 2021).
La importancia y el impacto presente y futuro de las herramientas tecnológicas asociadas a la inteligencia computacional, fueron parte de las temáticas abordadas en la VII Conferencia Latinoamericana de Inteligencia Computacional (IEEE LA-CCI 2021) y la XVII Escuela Latinoamericana de Verano de Inteligencia Computacional (EVIC 2021), eventos que, bajo la modalidad no presencial, organizó la Universidad de La Frontera (UFRO), a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
Con el auspicio del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y del Capítulo Chileno de la Sociedad de Inteligencia Computacional de la IEEE, ambas actividades congregaron a investigadores y estudiantes de pre y postgrado de diferentes países para compartir en torno a tópicos científicos habituales, enfatizando en la importancia de la diversidad de visiones sobre el desarrollo de nuevas tecnologías.
En su definición, la inteligencia computacional corresponde a un área de la ingeniería que provee herramientas para automatizar el análisis de la información y crear sistemas capaces de tomar decisiones autónomas, tecnologías nuevas que impactarán fuertemente en el desarrollo de la sociedad.
“Si bien la inteligencia computacional es un gran paragua que reúne a tópicos tan diversos como el aprendizaje de máquina, sistemas neuronales, algoritmos evolutivos y de enjambre, lógica difusa y sistemas expertos, este año se incorporó un tópico de implicaciones éticas e impactos sociales y medioambientales de estas tecnologías, puesto que este desarrollo nos plantea un futuro que nosotros ni siquiera imaginamos, pero donde estaremos rodeados de algoritmos que procesan mucha información y manejan conocimiento. Son nuestras y nuestros estudiantes los que van a vivir y los que van a estar inmersos en esta nueva realidad”, comenta la Dra. Millaray Curilem, Directora del Comité Organizador del IEEE LA-CCI 2021.
“A través de esta conferencia, queremos hacer presente que América Latina también está teniendo un desarrollo en esta área, que está a la base de lo que se llama la cuarta revolución industrial y todo lo asociado a máquinas que toman decisiones, con sus pros y contras, agrega la Dra. Curilem, agregando que “muchos son los dilemas éticos que están empezando a aparecer, dado que por ejemplo, es posible que las máquinas sepan lo que sentimos antes que nosotros, como lo señala el historiador Yuval Harari”.
Otro ejemplo, “en los próximos años van a existir vehículos auto dirigidos (que se van a manejar solos) y ante una situación de riesgo el dilema es ¿a quién estarán programados para salvar? ¿al peatón que está en frente o al dueño del auto? Y esa decisión la tendrá que programar una persona. En torno a ese debate, lo importante es que todos tengamos claridad de la importancia de estos temas, para poder incidir de alguna manera en los resguardos que nos parezcan importantes, en especial que las máquinas estén al servicio del bienestar y no sean una amenaza”, menciona también en sus palabras la Directora del Comité Organizador del IEEE LA-CCI 2021.
La Conferencia Latinoamericana de Inteligencia Computacional es un evento que se realiza desde el 2013, siendo primera vez organizado en Chile. En esta oportunidad, se hizo en conjunto con la Escuela Latinoamericana de Verano de Inteligencia Computacional, la que impulsa la Universidad de Chile desde hace 17 años, con el apoyo de diferentes universidades del país.
En su conjunto, participaron aproximadamente 150 personas, entre investigadores(as), académicos(as), profesionales y estudiantes de pre y postgrado, de países como Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Portugal, Pakistán y Chile, quienes tuvieron la posibilidad de conectarse a charlas plenarias a cargo de connotados expertos en diferentes tópicos de la conferencia; sesiones de divulgación sobre emprendimiento y ética en inteligencia artificial; presentación de artículos y sesiones tutoriales.
“Para La Araucanía, con las características e indicadores socioeconómicos que tiene, creemos que las tecnologías de inteligencia computacional pueden aportar una mirada nueva a los problemas de la región, por eso, como comité organizador, estamos contentos con el resultado de la conferencia y escuela, a pesar de la virtualidad, lo que para nosotros fue todo un desafío también, pero como equipo organizador, junto al comité internacional, nos afiatamos para lograrlo”, destaca la Dra. Millaray Curilem, valorando de igual manera como muy importante el respaldo brindado por la Universidad de La Frontera y el decanato de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, además de confirmar que el próximo año la Conferencia Latinoamericana de Inteligencia Computacional tendrá como sede Uruguay.